Mostrando entradas con la etiqueta audiovisuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta audiovisuales. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de diciembre de 2013

Ser creativo en el marco de la tradición

George Kordis - Iconógrafo

Autor: Lis Anselmi 
www.iconosdelis.blogspot.com.ar
lisanselmi@gmail.com


Publicado en la Revista On Line de Editorial San Pablo


El reconocido artista plástico, iconógrafo y maestro de iconógrafos, George Kordis, nacido en Grecia, estará brindando un seminario de íconografía en la Argentina a fines de enero. En esta entrevista, nos habla de su trabajo y sus experiencias.
¿Cuándo empezaste a pintar íconos?
Comencé a pintar íconos cuando era estudiante en la Escuela de Teología de la Universidad de Atenas, donde conocí a mi maestro el Padre Simeón, un monje chipriota que me enseñó las cosas básicas acerca de la tradición bizantina y la íconografía. Yo tenía 19 años de edad. Desde entonces, pinto íconos, ya hace 38 años.
¿Qué estilos íconográficos te han impresionado o influenciado?
He estudiado toda la tradición bizantina, ya que tenía que escribir mi tesis doctoral sobre la íconografía bizantina. Entendí que la tradición es una y no puede ser dividida en partes. Las tendencias estilísticas de la tradición íconográfica no son sistemas diferentes. Pero, en todos los estilos, los principios y las reglas básicas son las mismas, y, en cada escuela, se puede ver un modo específico de manejar la tradición y las reglas. Personalmente, me encanta toda la tradición y utilizo elementos de todas las escuelas; sobre todo, en mis dibujos, tomo elementos de la Escuela Comnenian de Iconografía y las paletas de los colores de la Escuela Paleologian.  En cualquier caso, estoy tratando de crear un estilo personal de presentar la íconografía tradicional.
¿Qué define lo que es un ícono? Por ejemplo, si pinto un Pantocrator con óleo sobre un lienzo, respetando todas las proporciones, ¿es un ícono?
Los materiales y la técnica no definen la autenticidad del ícono. Un ícono, como se dice explícitamente en los Hechos del Séptimo Concilio Ecuménico, se puede pintar en todas partes con todas las técnicas apropiadas. El ícono es un ícono porque lleva la figura, el rostro, la imagen y el nombre de la persona representada. Este es el elemento esencial que define la autenticidad del ícono. Si cambiamos la figura, el ícono ya no es un ícono, sino un retrato imaginario de alguien y, por supuesto, una imagen no puede ser venerada. Así que el problema no es el mantenimiento de las viejas técnicas, sin la preservación de las figuras tradicionales de los íconos.
¿Cuándo empezaste a pintar templos y cuánto tiempo te lleva hacerlo?
Empecé a pintar iglesias hace muchos años. Comencé con pequeñas capillas y, después de algunos años, pasé a iglesias pequeñas. Durante los últimos años, he pintado grandes y, a veces, hasta enormes templos, lo que es realmente difícil y requiere mucha experiencia, habilidad y conocimiento. Se necesita bastante tiempo para pintar una iglesia, pero no tanto como para pintar un ícono portátil.
¿Qué otros trabajos hacés además de los íconográficos?
Aparte de mi trabajo iconográfico, pinto cuadros seculares en los que uso muchos elementos de la tradición bizantina. Pinto gente posmoderna, trato de visualizar los aspectos de la humanidad moderna, la agonía de las personas posmodernas frente al misterio de la vida y la muerte, su lucha para comunicarse y crear relaciones reales. Estos son mis temas. Utilizo diferentes elementos de la tradición bizantina y de los movimientos modernos. Así que tengo mi modo personal de pintar.
¿Qué le aconsejarías a un aprendiz de íconografía?
Que sea paciente y valiente. El arte de la pintura de íconos toma tiempo y requiere mucha energía y, más que esto, exige fe y amor en el corazón. Si alguien no tiene amor o no lucha para llegar a esta realidad, no puede ser un buen pintor de íconos. Hay que vivir en la Iglesia, tener un tipo de experiencia de la vida de la Iglesia si se quiere ser pintor de íconos. Luego él o ella debe encontrar un buen maestro para aprender el arte. Alguien que pueda enseñar el espíritu de la tradición y no solo cómo copiar prototipos antiguos, esto es una buena etapa del proceso de aprendizaje, pero no es el fin del proceso. El estudiante debe aprender a ser creativo en el marco de la tradición.
A fines de enero, estarás brindando un seminario de íconografía en Buenos Aires, ¿qué se va a ver en este seminario?
Durante este breve seminario, voy a tratar de mostrar a los participantes cómo dibujar un ícono siguiendo la tradición bizantina y cómo manejar la técnica de temple al huevo para pintar un buen ícono. Todos vamos a dibujar y pintar un ícono del busto de un santo. Espero que sea una buena experiencia para todos los que quieran asistir.


Más información:
George Kordis: http://giorgoskordis.com/
Seminario de íconografía con George Kordis:
Auspicia: Editorial SAN PABLO
Organiza: Lis Anselmi,
Colabora: Jorgelina Arbonies
Informes:

miércoles, 24 de abril de 2013

El Papa Francisco


El 13 de marzo recibimos con mucha alegría la noticia de que el Cardenal Jorge Mario Bergoglio había sido electo nuevo Papa. El 14 de marzo, Familia Cristiana y Telenova, de Italia, solicitaron al P. Aderico Dolzani, ssp, que les enviara un video contándoles la reacción de las personas en Argentina ante la noticia del nuevo Papa, el Papa Francisco.
El video que enviamos a Roma desde Editorial San Pablo, lo compartimos ahora subtitulado al español.


jueves, 10 de enero de 2013

Llegar a todos, llegar pronto - P. César

En diálogo
"Alberione es un testimonio vivo para la vida de 
nuestro tiempo"
Padre César - Llegar a todos, llegar pronto- CD

Autor: Lis Anselmi 
www.elangelenelarbol.blogspot.com


El Padre César está lanzando un nuevo CD titulado Llegar a todos, llegar pronto
realizado en el marco de la conmemoración de los cien años de la fundación de la 
Sociedad de San Pablo, que se celebrará en el 2014.
Todos los temas, inspirados en la vida del Beato Alberione, 
fundador de la familia paulina, fueron compuestos por el padre 
César Scicchitano e interpretados por el P. César y los pecadores, 
formato del grupo compuesto por:

Coros y voz: Bardi Blues
Guitarra y coros: Sergio Tartaglia
Guitarra: Ángel Stalo “Tucán”
Guitarra: Marcelo Zanetti
Bajo y coros: Chaca González
Batería: Esteban Callan
Coros: Horacio Blasco
Piano, teclados y voz: P. César

Los temas que integran el CD son: Toma mi corazón / 
Chacarera de la Palabra / Manos que sanan / Vengan a mí / 
Ofrendas de pan y vino / Detrás de la huella /  
Acto de abandono / Llegar a todos / 
Cristo en mí / Reina de los Apóstoles

En estos videos, el P. César nos habla de su nueva obra 
y comparte dos temas del CD.







domingo, 28 de octubre de 2012

Jesús Maestro en la vida de san Pablo

Dar respuesta a los excluidos de la vida


En diálogo
"Dar respuesta a los excluidos de la vida"
Autor: Lis Anselmi 
www.elangelenelarbol.blogspot.com
lisanselmi@yahoo.com.ar
Imprimir
 
Contra el mundo mentiroso. Mentiras, propaganda, falsos profetas de la vida fácil: todo esto disimula las injusticias de todos los días. En cambio, la Palabra de Dios es sincera y juzgará a todos. En la Palabra de Dios hecha carne, es decir, en Cristo, no hay un «sí» y un «no» al mismo tiempo: todas las promesas de Dios han pasado a ser en Él un «sí».
 
2 Interviene, Señor, porque ya no hay hombres buenos ni se encuentran ya hombres leales.
3 Cada cual engaña a su prójimo, se dicen buenas palabras, pero con doblez.
4 Que el Señor arranque los labios mentirosos y la lengua que dice grandes frases.
5 Pues dicen: «Con palabras todo lo conseguiremos; si sabemos hablar, ¿quién nos va a dominar?».
6 «Los pobres son despojados, gimen los humildes, ahora me levanto −dice el Señor− y prestaré socorro al que es despreciado».
7 Las palabras del Señor son palabras seguras, son como plata pura siete veces purificada en el crisol.
8 Tú, Señor, cuidarás de nosotros; protégenos por siempre de esta generación.
9 Por doquier se andan paseando los malvados y cunde el vicio entre los hijos de Adán.

La Palabra nos Dignifica

En diálogo
"La Palabra nos dignifica"
Autor: Lis Anselmi 
www.elangelenelarbol.blogspot.com
lisanselmi@yahoo.com.ar
 
El amor del Señor hacia su Pueblo y la victoria que le tiene asegurada (v. 4) son el motivo propuesto a la comunidad cultual, para invitarla a cantar jubilosamente a su Creador y su Rey (vs. 1-3). El reverso de esa victoria es “la sentencia dictada” por Dios contra los enemigos de su Pueblo (v. 9), e Israel está llamado a ejecutarla (vs. 6-8). Este himno se destaca por su entusiasmo guerrero y su ardiente nacionalismo. Dichas características se explican porque fue compuesto después del exilio babilónico, cuando Israel tuvo que luchar afanosamente por su reconstrucción nacional y religiosa, en medio de la tenaz oposición de sus vecinos (Neh 2-6). La esperanza en la victoria reafirmaba su fe en el Señor y le daba nuevo ánimo para la lucha.
 
 
ALABANZA A DIOS POR EL TRIUNFO DE SU PUEBLO
 
1 ¡Aleluya!
Canten al Señor un canto nuevo,
resuene su alabanza en la asamblea de los fieles;
2 que Israel se alegre por su Creador
y los hijos de Sión se regocijen por su Rey.
3 Celebren su Nombre con danzas,
cántenle con el tambor y la cítara,
4 porque el Señor tiene predilección por su pueblo
y corona con el triunfo a los humildes.
5 Que los fieles se alegren por su gloria
y canten jubilosos en sus fiestas.
6 Glorifiquen a Dios con sus gargantas
y empuñen la espada de dos filos:
7 para tomar venganza de los pueblos
y castigar a las naciones;
8 para atar con cadenas a sus reyes,
y con grillos de hierro a sus jefes.
9 Así se les aplicará la sentencia dictada:
esta es la victoria de todos tus fieles.
¡Aleluya!

domingo, 21 de octubre de 2012

domingo, 7 de octubre de 2012

miércoles, 26 de septiembre de 2012

En el mes de la Biblia


En diálogo
"Experimentar la protección de Dios"
Mes de la Biblia - 2012
Autor: Lis Anselmi 
www.elangelenelarbol.blogspot.com
lisanselmi@yahoo.com.ar
Compartir
Imprimir
 

 
Salmo 112 (111)
 
ELOGIO DEL HOMBRE JUSTO
 
Por su forma y su estilo, este Salmo es idéntico al anterior. En cuanto al tema, los dos se corresponden perfectamente: aquel celebra las perfecciones divinas y su obra redentora; este describe la felicidad que proviene de servir a un Dios tan bueno y poderoso.
 
1· ¡Aleluya!
Alef
Feliz el hombre que teme al Señor
Bet  
y se complace en sus mandamientos.
Guímel     
2· Su descendencia será fuerte en la tierra:
Dálet
la posteridad de los justos es bendecida.
He   
3· En su casa habrá abundancia y riqueza,
Vau 
su generosidad permanecerá para siempre.
Zain
4· Para los buenos brilla una luz en las tinieblas:
Jet   
es el Bondadoso, el Compasivo y el Justo.
Tet  
5· Dichoso el que se compadece y da prestado,
Iod  
y administra sus negocios con rectitud.
Caf  
6· El justo no vacilará jamás,
Lámed     
su recuerdo permanecerá para siempre.
Mem        
7· No tendrá que temer malas noticias:
Nun
su corazón está firme, confiado en el Señor.
Sámec     
8· Su ánimo está seguro, y no temerá,
Ain  
hasta que vea la derrota de sus enemigos.
Pe   
9· Él da abundantemente a los pobres:
Sade
su generosidad permanecerá para siempre,
Cof  
y alzará su frente con dignidad.
Res  
10· El malvado, al verlo, se enfurece,
Sin  
rechinan sus dientes y se consume;
Tau  
pero la ambición de los malvados se frustrará.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

En el Mes de la Biblia 1


En diálogo
"Mantener el equilibrio social"
Mes de la Biblia - 2012
Autor: Lis Anselmi 
www.elangelenelarbol.blogspot.com
lisanselmi@yahoo.com.ar
Imprimir
 

 
Salmo 72 (71)
 
Esta súplica en favor del rey (v. 1) fue compuesta, probablemente, para el día de su entronización. En ella se describe, con imágenes muy expresivas, la función vital del rey en el seno de la comunidad: la nación no podía gozar de bienestar y prosperidad, si el rey no aseguraba el orden social mediante un gobierno justo. Su “justicia” debía beneficiar, sobre todo, a los miembros más indigentes de la comunidad (vs. 2, 4, 7, 12-14).
 
Posteriormente, el Salmo recibió una interpretación mesiánica, y se “releyó” como una descripción profética del Rey Mesías.
 
PLEGARIA POR EL REY
 
1 De Salomón.
Concede, Señor, tu justicia al rey
y tu rectitud al descendiente de reyes,
2 para que gobierne a tu pueblo con justicia
y a tus pobres con rectitud.
3 Que las montañas traigan al pueblo la paz,
y las colinas, la justicia;
4 que él defienda a los humildes del pueblo,
socorra a los hijos de los pobres
y aplaste al opresor.
5 Que dure tanto como el sol y la luna,
a lo largo de las generaciones;
6 que sea como lluvia que cae sobre el césped
y como chaparrones que riegan la tierra.
7 Que en sus días florezca la justicia
y abunde la paz, mientras dure la luna;
8 que domine de un mar hasta el otro,
y desde el Río hasta los confines de la tierra.
9 Que se inclinen ante él las tribus del desierto,
y sus enemigos muerdan el polvo;
10 que los reyes de Tarsis y de las costas lejanas
le paguen tributo.
Que los reyes de Arabia y de Sebá
le traigan regalos;
11 que todos los reyes le rindan homenaje
y lo sirvan todas las naciones.
12 Porque él librará al pobre que suplica
y al humilde que está desamparado.
13 Tendrá compasión del débil y del pobre,
y salvará la vida de los indigentes.
14 Los rescatará de la opresión y la violencia,
y la sangre de ellos será preciosa ante sus ojos.
15 Por eso, que viva largamente
y le regalen oro de Arabia;
que oren por él sin cesar
y lo bendigan todo el día.
16 Que en el país abunden los trigales
y ondeen sobre las cumbres de las montañas;
que sus frutos broten como el Líbano
y florezcan como la hierba de los campos.
17 Que perdure su nombre para siempre
y su linaje permanezca como el sol;
que él sea la bendición de todos los pueblos
y todas las naciones lo proclamen feliz.
* * *
18 Bendito sea el Señor, Dios de Israel,
el único que hace maravillas.
19 Sea bendito eternamente su Nombre glorioso
y que su gloria llene toda la tierra.
¡Amén! ¡Amén!
20 Fin de las oraciones de David, hijo de Jesé.

domingo, 26 de agosto de 2012

Iconografía Argentina en Luján

En el marco de la XXVII Asamblea Federal Acción Católica Argentina “, la Editorial San Pablo presentó la muestra de “Iconografía Argentina”. Expusieron los iconógrafos Dora Cordini, Elena Storni, Diácono Jorge Arizio, Jorge Monferini, Jorgelina Arbonies, Juan Carlos Cordini, Leticia Guayan, Lis Anselmo, María Mercedes Gutiérrez, Natalia Gortchacow, Ognyan Kolev y Stella Maris Lois.
Editorial San Pablo también estuvo presente con dos stands de venta de libros.