Mostrando entradas con la etiqueta Editorial San Pablo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial San Pablo. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de diciembre de 2013

Ser creativo en el marco de la tradición

George Kordis - Iconógrafo

Autor: Lis Anselmi 
www.iconosdelis.blogspot.com.ar
lisanselmi@gmail.com


Publicado en la Revista On Line de Editorial San Pablo


El reconocido artista plástico, iconógrafo y maestro de iconógrafos, George Kordis, nacido en Grecia, estará brindando un seminario de íconografía en la Argentina a fines de enero. En esta entrevista, nos habla de su trabajo y sus experiencias.
¿Cuándo empezaste a pintar íconos?
Comencé a pintar íconos cuando era estudiante en la Escuela de Teología de la Universidad de Atenas, donde conocí a mi maestro el Padre Simeón, un monje chipriota que me enseñó las cosas básicas acerca de la tradición bizantina y la íconografía. Yo tenía 19 años de edad. Desde entonces, pinto íconos, ya hace 38 años.
¿Qué estilos íconográficos te han impresionado o influenciado?
He estudiado toda la tradición bizantina, ya que tenía que escribir mi tesis doctoral sobre la íconografía bizantina. Entendí que la tradición es una y no puede ser dividida en partes. Las tendencias estilísticas de la tradición íconográfica no son sistemas diferentes. Pero, en todos los estilos, los principios y las reglas básicas son las mismas, y, en cada escuela, se puede ver un modo específico de manejar la tradición y las reglas. Personalmente, me encanta toda la tradición y utilizo elementos de todas las escuelas; sobre todo, en mis dibujos, tomo elementos de la Escuela Comnenian de Iconografía y las paletas de los colores de la Escuela Paleologian.  En cualquier caso, estoy tratando de crear un estilo personal de presentar la íconografía tradicional.
¿Qué define lo que es un ícono? Por ejemplo, si pinto un Pantocrator con óleo sobre un lienzo, respetando todas las proporciones, ¿es un ícono?
Los materiales y la técnica no definen la autenticidad del ícono. Un ícono, como se dice explícitamente en los Hechos del Séptimo Concilio Ecuménico, se puede pintar en todas partes con todas las técnicas apropiadas. El ícono es un ícono porque lleva la figura, el rostro, la imagen y el nombre de la persona representada. Este es el elemento esencial que define la autenticidad del ícono. Si cambiamos la figura, el ícono ya no es un ícono, sino un retrato imaginario de alguien y, por supuesto, una imagen no puede ser venerada. Así que el problema no es el mantenimiento de las viejas técnicas, sin la preservación de las figuras tradicionales de los íconos.
¿Cuándo empezaste a pintar templos y cuánto tiempo te lleva hacerlo?
Empecé a pintar iglesias hace muchos años. Comencé con pequeñas capillas y, después de algunos años, pasé a iglesias pequeñas. Durante los últimos años, he pintado grandes y, a veces, hasta enormes templos, lo que es realmente difícil y requiere mucha experiencia, habilidad y conocimiento. Se necesita bastante tiempo para pintar una iglesia, pero no tanto como para pintar un ícono portátil.
¿Qué otros trabajos hacés además de los íconográficos?
Aparte de mi trabajo iconográfico, pinto cuadros seculares en los que uso muchos elementos de la tradición bizantina. Pinto gente posmoderna, trato de visualizar los aspectos de la humanidad moderna, la agonía de las personas posmodernas frente al misterio de la vida y la muerte, su lucha para comunicarse y crear relaciones reales. Estos son mis temas. Utilizo diferentes elementos de la tradición bizantina y de los movimientos modernos. Así que tengo mi modo personal de pintar.
¿Qué le aconsejarías a un aprendiz de íconografía?
Que sea paciente y valiente. El arte de la pintura de íconos toma tiempo y requiere mucha energía y, más que esto, exige fe y amor en el corazón. Si alguien no tiene amor o no lucha para llegar a esta realidad, no puede ser un buen pintor de íconos. Hay que vivir en la Iglesia, tener un tipo de experiencia de la vida de la Iglesia si se quiere ser pintor de íconos. Luego él o ella debe encontrar un buen maestro para aprender el arte. Alguien que pueda enseñar el espíritu de la tradición y no solo cómo copiar prototipos antiguos, esto es una buena etapa del proceso de aprendizaje, pero no es el fin del proceso. El estudiante debe aprender a ser creativo en el marco de la tradición.
A fines de enero, estarás brindando un seminario de íconografía en Buenos Aires, ¿qué se va a ver en este seminario?
Durante este breve seminario, voy a tratar de mostrar a los participantes cómo dibujar un ícono siguiendo la tradición bizantina y cómo manejar la técnica de temple al huevo para pintar un buen ícono. Todos vamos a dibujar y pintar un ícono del busto de un santo. Espero que sea una buena experiencia para todos los que quieran asistir.


Más información:
George Kordis: http://giorgoskordis.com/
Seminario de íconografía con George Kordis:
Auspicia: Editorial SAN PABLO
Organiza: Lis Anselmi,
Colabora: Jorgelina Arbonies
Informes:

miércoles, 6 de noviembre de 2013

CONVOCATORIA


XIII ENCUENTRO DE ICONOGRAFÍA ARGENTINA

Convocatoria
La XIII Muestra de Iconografía Argentina se realizará del 20 de febrero al 16 de marzo de 2014 en el Museo de Arte Popular José Hernández - Av. del Libertador 2373, CABA.

Los invitamos a traernos sus iconos para selección, del 13 al 22 de noviembre, de 9:30 a 12 y de 14 a 16:30 hs. Los mismos deberán ser entregados en la sede de Editorial San Pablo, Riobamba 230, CABA.

BASESwww.iconografiaargentina.blogspot.com.ar

Coordinador: Walter Rodríguez – Editorial SAN PABLO
Asistente: Lis Anselmi – Cel. (011) 15 -5101-5979 lisanselmi@yahoo.com.ar

jueves, 10 de enero de 2013

Llegar a todos, llegar pronto - P. César

En diálogo
"Alberione es un testimonio vivo para la vida de 
nuestro tiempo"
Padre César - Llegar a todos, llegar pronto- CD

Autor: Lis Anselmi 
www.elangelenelarbol.blogspot.com


El Padre César está lanzando un nuevo CD titulado Llegar a todos, llegar pronto
realizado en el marco de la conmemoración de los cien años de la fundación de la 
Sociedad de San Pablo, que se celebrará en el 2014.
Todos los temas, inspirados en la vida del Beato Alberione, 
fundador de la familia paulina, fueron compuestos por el padre 
César Scicchitano e interpretados por el P. César y los pecadores, 
formato del grupo compuesto por:

Coros y voz: Bardi Blues
Guitarra y coros: Sergio Tartaglia
Guitarra: Ángel Stalo “Tucán”
Guitarra: Marcelo Zanetti
Bajo y coros: Chaca González
Batería: Esteban Callan
Coros: Horacio Blasco
Piano, teclados y voz: P. César

Los temas que integran el CD son: Toma mi corazón / 
Chacarera de la Palabra / Manos que sanan / Vengan a mí / 
Ofrendas de pan y vino / Detrás de la huella /  
Acto de abandono / Llegar a todos / 
Cristo en mí / Reina de los Apóstoles

En estos videos, el P. César nos habla de su nueva obra 
y comparte dos temas del CD.







domingo, 30 de diciembre de 2012

A 100 años de la Misión





Van a ser justo cien años
que el carisma paulino brotó
y surgió la misión Paulina
que Alberione nos legó.
Y nació la Familia Paulina,
cada rama con su Misión:
¡Lo radical, al pueblo la Biblia,
y a todos, la Palabra de Dios!

Según el Beato así lo quiso,
cada rama con su misión:
Unas, para rezar y adorar,
otras, la Pastoral parroquial,
y también las Hnas. Paulinas,
con una Misión muy similar
a la Misión de los Paulinos:
¡Misión insigne y singular!

Y hoy el desafío continúa,
en la vida y en la Misión,
debemos seguir avanzando
como lo hizo el Fundador.
Con la confianza en Cristo,
con el Maestro, en el amor,
en la humildad del Pesebre
como el Beato nos señaló.

Predicar con todos los medios
en la cultura de la comunicación:
¡Este es el Carisma Paulino,
y la nueva Evangelización!
Al igual que el apóstol Pablo,
que siempre adelante se lanzó.
Sigamos firmes en la brecha:
¡El Señor quiere nuestra Misión!

Hno. Santiago E. Kloster, ssp


Encuentro de poetas "El Café del Padre Hernán"

En diálogo

Publicado en la Revista On Line de Editorial San Pablo
Autor: Lis Anselmi

El Café del Padre Hernán, ROL.
El Café del Padre Hernán es una reunión de amigos y poetas que se realiza una vez al mes en el Auditorio Alberione de Editorial SAN PABLO. El sábado 15 de diciembre se celebró el último Café del año, con música, sorpresas y, sobre todo, mucha poesía. Están todos invitados.

Un poco de historia
En junio de 2007, desarrollamos el primer encuentro del “Café del Abrazo Literario”, bautizado por nuestra amiga, la locutora Dorita Spíndola. Este Café fue creado por el P. Hernán Pérez Etchepare y, hasta el año 2009, contó con la colaboración y la conducción de la también poeta, Sra. Elsa Lorences de Llaneza. En el 2010, el P. Hernán se hizo cargo de la animación del Café, y yo, Lis Anselmi, empecé a colaborar más estrechamente con él en la coordinación de este encuentro, que se destaca por la calidez y la alegría con que todos, poetas y amigos, reciben y apoyan el trabajo de sus compañeros.
Un camino que sigue
A mediados de 2011, al P. Hernán le detectaron un melanoma, pese a la enfermedad y a los terribles dolores que sufría y de los cuales jamás se quejó, organizó y animó el Café, hasta diciembre de 2011, el último Café del año.
En enero de 2012, fuimos sacudidos por el fallecimiento de nuestro querido P. Hernán. Nosotros, sus amigos, nos sentimos huérfanos, doloridos y desorientados. Antes de partir, el P. Hernán me pidió que continuara con el Café, y le prometí que así lo haría. Pero, pese a mi decisión de continuar, me preguntaba qué harían los poetas, ¿tendrían fuerzas para seguir sin la alegría y las palabras con que Hernán nos enriquecía? De a poco, comenzaron a llegar mails y llamados telefónicos, eran los poetas que me alentaban. Teníamos que hacerlo, por nosotros y por Hernán.
Los hermanos de congregación del P. Hernán también decidieron que el Café debía continuar, y las puertas de la Editorial San Pablo siguieron abiertas para nosotros.
Faltaban apenas unos meses para que se iniciara el ciclo 2012, y pensé que el Café, en esta nueva etapa, debería denominarse el Café del P. Hernán, en su homenaje y porque así es como lo llamábamos entre nosotros. En la misma semana en que se me ocurrió esto, me escribieron y llamaron varios poetas que habían tenido la misma idea. Éramos varios que sin saber habíamos elegido el nuevo nombre del Café: “El Café del P. Hernán”.
En abril de 2012, realizamos el primer Café del año, la alegría del reencuentro se mezclaba con el dolor de no tenerlo a Hernán físicamente entre nosotros. Fue el Café más difícil, una prueba para todos. Pero el amor venció el dolor, y seguimos juntos.
Nuevos poetas se han sumado al Café, las poesías continúan publicándose en La Liturgia Cotidiana y en la Revista On Line de Editorial San Pablo. Aún animamos nuestros encuentros con las tarjetas que nos regalan Las Melli. Durante el año, varios poetas editaron sus libros; nos hemos presentado con  música en vivo, el teatro de la señora Mercedes Jerez Aráoz, y también estrechamos el contacto con nuestros Cafés hermanos de Rosario y Neuquén.
Este año, además, se llevó a cabo el Primer Certamen de Poesía de la Familia Paulina, y el Hno. Fredy Peña Tobar y Cristina Aguirre, ambos de la Liturgia Cotidiana, entregaron los premios. Recibimos, de la Asociación Mil Milenios de Paz y Fundación Paz Ecología y Arte, la Bandera de la Paz, en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña, y asumimos, así, el compromiso de ser una Embajada de Paz.

El sábado 15 de diciembre fue el último Café del año. En abril del 2013, volveremos a encontrarnos con nuevos proyectos, mucha poesía y hermanados siempre por la senda trazada por el P. Hernán, que nos ilumina desde su lugar junto a Dios.


Si querés sumarte al Café del P. Hernán, escribinos:
cafepadrehernan@sanpablo.com.ar
lisanselmi@yahoo.com.ar
Visitá nuestro blog:
www.hernanperezet@blogspot.com.ar

jueves, 29 de noviembre de 2012

Premios Luchemos por la Vida 2012



El martes 27 de noviembre a las 19, en el salón auditorio de UCEMA, Reconquista 775, Capital Federal. La Asociación, "Luchemos por la Vida" invitó a editorial SAN PABLO, para participar del acto de entrega de los "Premios Luchemos por la Vida 2012". En el evento de premiación, el director de editorial de SAN PABLO, P. Aderico Dolzani entregó una de las estatuillas "mujer alada" (evocación de las clásicas "victorias" griegas) a la Trayectoria institucional. Esta estatuilla simboliza el triunfo de la vida sobre la muerte, en particular aquellas que llegan sobre ruedas, es decir, las muertes por accidentes de tránsito. En esta oportunidad se premió a:

- Escuelas concurso "Peatones seguros en mi ciudad"
- Periodismo de prensa
- Periodismo televisivo
- Empresa
- Canal de Televisión
- Película
- Radio de Capital Federal
- Programa Televisivo
- Trayectoria institucional, etc.

Luchemos por la Vida es una organización no gubernamental sin fines de lucro, de bien público, cuyo propósito es prevenir los accidentes de tránsito en nuestro país.






domingo, 28 de octubre de 2012

XII Encuentro de Iconografía Argentina


Dar respuesta a los excluidos de la vida


En diálogo
"Dar respuesta a los excluidos de la vida"
Autor: Lis Anselmi 
www.elangelenelarbol.blogspot.com
lisanselmi@yahoo.com.ar
Imprimir
 
Contra el mundo mentiroso. Mentiras, propaganda, falsos profetas de la vida fácil: todo esto disimula las injusticias de todos los días. En cambio, la Palabra de Dios es sincera y juzgará a todos. En la Palabra de Dios hecha carne, es decir, en Cristo, no hay un «sí» y un «no» al mismo tiempo: todas las promesas de Dios han pasado a ser en Él un «sí».
 
2 Interviene, Señor, porque ya no hay hombres buenos ni se encuentran ya hombres leales.
3 Cada cual engaña a su prójimo, se dicen buenas palabras, pero con doblez.
4 Que el Señor arranque los labios mentirosos y la lengua que dice grandes frases.
5 Pues dicen: «Con palabras todo lo conseguiremos; si sabemos hablar, ¿quién nos va a dominar?».
6 «Los pobres son despojados, gimen los humildes, ahora me levanto −dice el Señor− y prestaré socorro al que es despreciado».
7 Las palabras del Señor son palabras seguras, son como plata pura siete veces purificada en el crisol.
8 Tú, Señor, cuidarás de nosotros; protégenos por siempre de esta generación.
9 Por doquier se andan paseando los malvados y cunde el vicio entre los hijos de Adán.

domingo, 7 de octubre de 2012

Bandera de la Paz


El 21 de enero El Café del P. Hernán recibió La Bandera de la Paz, distinción  otorgada por la Asociación Civil Mil Milenios de Paz, y compromiso asumido por los poetas del Café que se reúnen mensualmente en la Editorial San Pablo.
Este encuentro de poetas ahora llamado Café del P. Hernán, fue creado por el P. Hernán Pérez Etchepare, ssp, y quienes participamos en él asumimos este compromiso de ser Embajadores de Paz, dando continuidad así al deseo del P. Hernán, de contribuir con el arte, la cultura y la poesía a hacer de éste un mundo mejor.

Lis Anselmi






 




miércoles, 12 de septiembre de 2012

En el Mes de la Biblia 1


En diálogo
"Mantener el equilibrio social"
Mes de la Biblia - 2012
Autor: Lis Anselmi 
www.elangelenelarbol.blogspot.com
lisanselmi@yahoo.com.ar
Imprimir
 

 
Salmo 72 (71)
 
Esta súplica en favor del rey (v. 1) fue compuesta, probablemente, para el día de su entronización. En ella se describe, con imágenes muy expresivas, la función vital del rey en el seno de la comunidad: la nación no podía gozar de bienestar y prosperidad, si el rey no aseguraba el orden social mediante un gobierno justo. Su “justicia” debía beneficiar, sobre todo, a los miembros más indigentes de la comunidad (vs. 2, 4, 7, 12-14).
 
Posteriormente, el Salmo recibió una interpretación mesiánica, y se “releyó” como una descripción profética del Rey Mesías.
 
PLEGARIA POR EL REY
 
1 De Salomón.
Concede, Señor, tu justicia al rey
y tu rectitud al descendiente de reyes,
2 para que gobierne a tu pueblo con justicia
y a tus pobres con rectitud.
3 Que las montañas traigan al pueblo la paz,
y las colinas, la justicia;
4 que él defienda a los humildes del pueblo,
socorra a los hijos de los pobres
y aplaste al opresor.
5 Que dure tanto como el sol y la luna,
a lo largo de las generaciones;
6 que sea como lluvia que cae sobre el césped
y como chaparrones que riegan la tierra.
7 Que en sus días florezca la justicia
y abunde la paz, mientras dure la luna;
8 que domine de un mar hasta el otro,
y desde el Río hasta los confines de la tierra.
9 Que se inclinen ante él las tribus del desierto,
y sus enemigos muerdan el polvo;
10 que los reyes de Tarsis y de las costas lejanas
le paguen tributo.
Que los reyes de Arabia y de Sebá
le traigan regalos;
11 que todos los reyes le rindan homenaje
y lo sirvan todas las naciones.
12 Porque él librará al pobre que suplica
y al humilde que está desamparado.
13 Tendrá compasión del débil y del pobre,
y salvará la vida de los indigentes.
14 Los rescatará de la opresión y la violencia,
y la sangre de ellos será preciosa ante sus ojos.
15 Por eso, que viva largamente
y le regalen oro de Arabia;
que oren por él sin cesar
y lo bendigan todo el día.
16 Que en el país abunden los trigales
y ondeen sobre las cumbres de las montañas;
que sus frutos broten como el Líbano
y florezcan como la hierba de los campos.
17 Que perdure su nombre para siempre
y su linaje permanezca como el sol;
que él sea la bendición de todos los pueblos
y todas las naciones lo proclamen feliz.
* * *
18 Bendito sea el Señor, Dios de Israel,
el único que hace maravillas.
19 Sea bendito eternamente su Nombre glorioso
y que su gloria llene toda la tierra.
¡Amén! ¡Amén!
20 Fin de las oraciones de David, hijo de Jesé.

domingo, 26 de agosto de 2012

Iconografía Argentina en Luján

En el marco de la XXVII Asamblea Federal Acción Católica Argentina “, la Editorial San Pablo presentó la muestra de “Iconografía Argentina”. Expusieron los iconógrafos Dora Cordini, Elena Storni, Diácono Jorge Arizio, Jorge Monferini, Jorgelina Arbonies, Juan Carlos Cordini, Leticia Guayan, Lis Anselmo, María Mercedes Gutiérrez, Natalia Gortchacow, Ognyan Kolev y Stella Maris Lois.
Editorial San Pablo también estuvo presente con dos stands de venta de libros.




sábado, 21 de abril de 2012

Editorial San Pablo en la Feria del Libro

BUENOS AIRES – 2012
Lis Anselmi 



Estamos transitando el trienio en preparación del centenario de la fundación de la Familia Paulina, en estos años la Editorial San Pablo ha mantenido un desarrollo constante, lo que se refleja en su participación en la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires.

Este año, la 38ª Feria Internacional del Libro fue inaugurada al público general el 19 de abril. Una vez más, la Editorial San Pablo se hace presente en un stand donde puede encontrase gran variedad de libros, CD y DVD. Al respecto de esta Feria, conversamos con German Pablo Zenklusen, responsable del área de comercio exterior, y con Edwin Norbey Pérez, del área de difusión de la Editorial.




¿Cuánto hace que la Editorial San Pablo participa de la Feria del Libro?
GZ: Hace unos 33 años, al principio éramos Ediciones Paulinas, nos presentábamos con las Hijas de San Pablo, después el sello se dividió en Ediciones Paulinas y Editorial San Pablo, ambas tienen stands en la Feria.

¿Qué cambios han visto en estos años?
GZ: La Feria fue creciendo mucho, hubo un punto de inflexión importante con la crisis del 2000, ese año se bajaron muchas editoriales, y sin embargo la Feria fue un gran éxito; a partir de ahí no paró de crecer, tanto es así que agregaron más pabellones y ya no queda espacio libre en toda la Rural. Este año la Feria está muy bien puesta, muy bien organizada, muy estética.

¿Qué busca la gente que viene a la Feria del Libro?
EP: Según mi experiencia, lo que más busca la gente son los temas de psicología, superación personal, y algo de literatura.
GZ: Hay un mito en relación a la Feria, la gente piensa que acá va a encontrar de todo, cosas que no hay en ningún otro lado, y a precios muy baratos, pero acá está todo lo que hay en todas las librerías de Buenos Aires.

Pero todo junto.
GZ: Exacto. Y ofertas hay algunas, porque la Fundación del Libro exige que haya al menos la oferta de un título por día. El público está muy acostumbrado a las ofertas, pero las editoriales piensan que lo que va a oferta desmerece al libro.

¿Qué ofrece San Pablo en esta Feria?
EP: En este momento tenemos las novedades de Monseñor Jorge Lozano, que va a venir a firmar sus libros, también está el libro La Generación de lo Específico, y el You Cat, el catecismo joven.
GZ: Y la Biblia que es algo que la gente asocia a nuestro stand y que no puede faltar.

¿Cuáles son las expectativas?
EP: Sobre todo promover la marca San Pablo, ir creciendo y expandiéndonos.

¿Algo que quieran agregar?
EP: Que de las ferias que he conocido en toda Latinoamérica, esta Feria de Buenos Aires me ha parecido muy bonita, muy amplia, diferente.
GZ: La Feria del Libro de Buenos Aires es un fenómeno particular en el mundo, es la única que dura tanto tiempo, la cantidad de gente que circula en esta feria es algo que no existe en ningún otro lugar del mundo.



Editorial San Pablo en la Feria del Libro: Hasta el 7 de mayo, Pabellón verde, Stand 915, en  La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires: Avda. Santa Fe 4201